
El MAHABHARATA
Argumento y Simbolismos
El Mahabharata es la gran epopeya hindú, una obra monumental que por su extensión y sabiduría es la mayor que se haya producido en nuestra humanidad, dentro de la cual se halla el Sagrado Bhagavad Gita o Canto del Señor, ambas se hallan escritas en verso. Mahabharata se traduce como “La Gran Humanidad”, trata sobre todo lo que vive el ser humano en este mundo, sus ambiciones, sus odios, amores e ideales. Entre los personajes de esta historia se destacan cinco hermanos, príncipes guerreros, llamados Pandavas (símbolos de bondad, inegoísmo, las virtudes y sobre todo el Amor a Dios). El Señor Krishna, Avatara o Encarnación del Dios Misericordioso, el Señor Vishnu, es en ésta historia un maestro y amigo y no una figura trágica que acusa y castiga, sino un compañero sabio y lleno de comprensión que guía, corrige y orienta. Los Pandavas y su amado Krishna deben llevar a cabo una gran y difícil tarea: la reconquista del Reino del Corazón, del Sagrado Reino de Dios, Hastinapura la ciudad de la sabiduría. ( Hastinapura se traduce del Sánscrito como “la ciudad de los elefantes”, ciertamente de todos los seres vivos ellos son los mas gigantescos, amables e inofensivos, y también los más memoriosos e inteligentes). Hastinapura se halla poseída por desdichadas ambiciones mundanas, por el orgullo, la ira, la soberbia y el olvido de Dios, todo lo que conduce a la infelicidad del ser humano, todos estos defectos son representados en la obra por el príncipe del mal, llamado Duryodhana, quien simboliza también el ego altanero nuestro de cada día. Cuando los elefantes – Pandavas – no reinan en el corazón, éste cae en poder de los animales de presa, el ego. Los Pandavas, Duryodhana y el Señor Krishna tienen una relación familiar, son primos. El Señor está emparentado tanto con las virtudes como con los defectos. De Dios (Krishna) proviene todo, ángeles y demonios, día y noche, todo tiene un solo origen creador. Claro que mientras los Pandavas reverencian a Krishna, Duryodhana lo rebaja, lo insulta y lo desconoce como Encarnación Divina.
Dios (Krishna) guía a su discípulo (Arjuna) con amor, para que luche y reconquiste ésta Ciudad del corazón gobernada por el ego (Duryodhana). El compasivo Arjuna no quiere luchar contra sus parientes y amigos (así es como el ser humano considera también a sus debilidades como si fueran parientes y amigos). Ante ésta duda surge toda la enseñanza metafísica y espiritual del Señor Krishna a Arjuna narrada en el Bhagavad Gita. Allí se nos da la clave para una existencia feliz, nos enseña por qué debemos perdonar, amar, dar y nos orienta a través de un largo camino de virtudes, a la liberación del Alma de las redes de la ignorancia, hacia la unión con Dios.
..
Satsanga:

La cercanía de los Maestros, estar próximo a quienes anhelan elevar nuestro Espíritu, eso es Satsanga. Frecuentar los lugares sagrados, tales como Templos (moradas de Dios sobre la Tierra) los Ashrams (que es donde Maestros y Discípulos se reúnen para alabar al Señor mediante el estudio, la meditación, el canto sagrado y el divino servicio), escuchar de nuestros Guías Espirituales, todo ello es Satsanga la lectura de los Libros Sagrados, el reunirse con aquellos que tienen aspiraciones espirituales, el cultivo de las artes elevadas. Pero, por sobre todo, Satsanga es hallarse en compañia de aquellos seres que, con pureza de corazón, nos hablan de Dios.
Oh Divino Maestro,que no busque yo tanto.
Perdónalos de todas maneras.
Si eres amable, algunos te acusarán de egoísta o de tener intereses ocultos.
Se amable de todas maneras.
Si eres exitoso, ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos,
Se exitoso de todas maneras.

Si eres honesto y franco, algunos intentaran engañarte,
Se honesto de todas maneras.
Lo que te lleva años en construir, alguien podría destruirlo en una noche,
Construye de todas maneras.
Si encuentras serenidad y felicidad, algunos podrían estar celosos,
Se feliz de todas maneras.
El bien que haces hoy, talvez sea olvidado mañana,
Haz el bien de todas maneras.
Dale al mundo lo mejor de de ti y talvez nunca sea suficiente,
Dale al mundo lo mejor de ti de todas maneras.
Verás, en el análisis final … todo ha sido entre tú y Dios,
Nunca ha sido entre tu y ellos … de todas maneras.
Versión de “Mandamientos Paradójicos” de Kent M.Keith