............... Víctor Bonventre

Mi foto
yoga.sadhana@yahoo.com.ar, cel. +54911 6889-8013 f:vittorio.bonventre / Instragram @vittorio.yoga

Yoga, sendero hacia la unión de cuerpo,mente y Alma.

HORARIOS y ARANCELES ACTUALIZADOS.

YOGA DINÁMICO "ASHTANGA":

Lunes y Miercoles 16:45hs / Miercoles 19:30hs y Sabados 11am

YOGA INTEGRAL: Martes y Viernes 19hs.

ARANCELES 2017

clase prueba y eventual $ 150 (si empezas dentro del mes se descuenta del arancel mensual)

Independientemente de que tomes una o dos clases por semana el arancel mensual es de $ 500,-

Consultar por sesiones de masajes y reiki.

Meditación

Om Sri Ganeshaia Namaha
Reverencia al Señor Ganesha, Deva de la Sabiduría Espiritual.

La meditación es un camino de búsqueda; por ese camino anhelamos hallar serenidad para nuestros estados de conciencia, anhelamos hallar felicidad y paz interior.

Que puede ofrecerte la practica de meditación:

Puede ayudarte a mejorar tu salúd corporal y del sistema nervioso.
Puede dar calidad a tu forma de vida.
Fortalecer tu voluntad.
Darte descanso y también vigor mental.
Mayor claridad mental y capacidad para tomar decisiones.
Ayudarte a conocerte psicológicamente.
Guiarte para cambiar lo que necesites cambiar.
Puede ayudarte a encontrar un mayor sentido a tu vida.

La necesidad de un Maestro.
Es preciso la dirección de un Maestro que nos conduzca en el arte de la meditación. Cuando hablamos de un Maestro, entendamos un alma que con humildad se acerque a nosotros para llevarnos de la mano hacia ese horizonte de luz. Un Maestro no significa un super-santo o un super-gurú, de acuerdo a las condiciones del discípulo será el Maestro. Será suficiente alguien que haya peregrinado por el sendero de la meditación antes que nosotros y que haya aprendido lo básico sobre este Divino Arte.

La preparación antes de la meditación.
Es cierto que en el comienzo nos sentiremos débiles y no sabremos de dónde extraer las fuerzas necesarias para la meditación. Por ello, es conveniente dedicar algunos minutos a la lectura de un libro espiritual antes de abocarnos a la meditación. Una mente que llega del trabajo, de la oficina, de sus menesteres y se encuentra totalmente poseída por todo cuanto vio y todo cuanto experimentó en el mundo, raramente se halla proclive a inclinarse hacia el acto meditativo, necesita mas bien una purificación que puede ser conquistada por una lectura espiritual.
Es muy importante tratar de relajarnos al ir escuchando atentamente lo que leemos. Antes o después de la lectura puede practicarse algún pranayama tranquilizante o simplemente hacer unas cuantas respiraciones profundas.

Formas de Meditación
La meditación no es budista, ni hindú, ni cristiana, ni musulmana, la meditación como la luz del Sol se comparte con todos los credos y todas las religiones, pero no es una posesión de ninguna de ellas en particular.
Existen múltiples formas de meditar, en ésta reseña hablaremos de generalidades.

Acerca del “OM”
“La recitación del OM es la expresión de un lenguaje universal, un lenguaje que lleva dentro de sí mismo a todos los otros. El mismo órgano vocal en la recitación el OM o Pranava vibra de un modo muy especial. También cuando digo “OM”, que es una vibración universal, otra vibración se produce dentro de mi Ser por medio de la cual me acerco a aquello que ha hecho posible la generación del mundo”. Así pues, el OM es una vibración omniabarcante, cuando cantamos el OM tratamos de crear dentro nuestro una vibración afín con la vibración cósmica para que podamos encontrarnos a tono con el Universo. Fluimos con la corriente del mencionado Universo cuando recitamos el OM produciendo una vibración armoniosa en nuestro sistema corporal y psicológico (Universo del latín, unus=uno; versus=girado o convertido: hecho uno o convertido en uno). En vez de separarnos del mundo, fluimos dentro de su corriente y en vez de pensar independientemente como egos comenzamos a pensar universalmente como espíritus.
Cuando recitamos el OM no pensamos en nada en particular sino en todas las cosas en general. Como personas, dejamos de ser por ese momento y existimos como Esencia, Ser, Alma, Espíritu, Verdad, Dios en nosotros. Como egos existimos siempre en relación con algo: mi casa, mi familia, mi país, mi cuerpo, mi profesión, mis amigos, etc. En cambio el Ser en mi, existe pero no en relación a otra cosa sino a Sí mismo. Debemos pues purificar los pensamientos y sentimientos si lo que anhelamos es ese estado de SER, que nos lleva a existir como Naturaleza Universal. Tratamos entonces por medio de la recitación del OM de fluir dentro del SER de Dios como ríos que tratan de ingresar en el corazón del océano, por el poder de la vibración del OM ingresamos a la Forma Universal de Dios”.
Cuando recitamos el OM de manera adecuada ingresamos al estado meditativo. No estamos emitiendo meramente un sonido, una palabra o una frase, sino creando una vibración.

La prueba de una correcta recitación del OM es que uno deviene mentalmente sereno, sintiéndose satisfecho con lo que es y con lo que tiene. El canto debe ir unido al pensamiento de lo Universal.
Todo lo que se halla en el tiempo, sea pasado, presente o futuro es OM, lo que se halla mas allá del tiempo es también OM, tiene una doble naturaleza ya que es temporal y es Eterno. Simboliza toda la creación pero también la trasciende. El OM es Existencia, es Conciencia y es Bienaventuranza. Recordar eso cuando estamos recitando el OM.
Para cantar el OM hemos de seguir el ritmo de nuestra respiración. No debemos querer prolongarlo demasiado, ni tampoco debemos hacerlo excesivamente corto.

Tres elementos fundamentales para la meditación.
Primero: El poder del discernimiento
o “Viveka” en sánscrito, diferenciar lo que es Real (Amor,Dios) de aquello que no lo es. Si anhelo una mayor espiritualización, una trasparencia de mi espíritu en todos mis actos, si eso es lo que deseo, me acerco a lo Real que es Dios en mí, Dios en todas las criaturas, Dios en mis semejantes. Lo Real está mas allá del tiempo, lo irreal es temporal. Por ejemplo los deseos que agitan la mente, un deseo nace y la conmociona, llena de ansiedad a la mente y le quitan la paz. Para una meditación fructífera, hemos de permanecer calmos y sin agitar la mente. La clave es no tener deseos. Ese poder de discernir es el poder de amar donde conocimiento espiritual y amor son uno solo.

Segundo: Perseverancia, ser constantes en la Sadhana o práctica espiritual, en éste caso la meditación, buscar el lugar y el tiempo para poder practicar todos los días. Se puede comenzar con algunos minutos e ir incrementando el tiempo a medida que se avanza en la práctica.

Tercero: Sinceridad, la perseverancia debe hallarse pletórica de sinceridad, no realizar la práctica por obcecación o violentando nuestra naturaleza. Necesitamos para ello ser honestos y estar convencidos de lo que buscamos con ello y en lo que creemos.

Lo que la mente piensa, el corazón siente, y lo que el corazón siente, inmediatamente la mente piensa, de manera que éstos dos aspectos están en extraordinaria unión.
La imantación del alma del hombre por lo Supremo, por lo Divino, conduce a una meditación exitosa y a experimentar el estado de unión con todos los Seres y el Universo.

Existen muchas técnicas de meditación pero la única verdad es que mientras el corazón duerma para el amor a Dios, no podrá avanzarse en el Sendero Espiritual. Un corazón dormido no genera vida Celeste.
El Cristianismo dice: “Lo esencial consiste en presentarse ante Dios con el intelecto encerrado en el corazón y perseverar así noche y día hasta el fin de la vida”.

Algunos párrafos espirituales que te ayudarán a dar el primer paso en la lectura: ver entrada “Bhagavad Gita”.
Bibliografía: Guía práctica para la Meditación de Ada Albrecht, Editorial Hastinapura.